Parece ser que la capital de la provincia de Cádiz durante 2022 será Sanlúcar de Barrameda, debido a que se va a convertir, gracias a la Capital Gastronómica, en el centro neurálgico – y mediático – de la gastronomía a nivel nacional (aunque ya lo era de manera innata); y puede que se convierta también en la capital gaditana por méritos propios. Puede pasar como hace 500 años, con la primera circunnavegación a la tierra por el portugués Magallanes y el vasco Elcano, cuando Sanlúcar era un puerto internacional; el Cabo Cañaveral del momento, como se le hace referencia en la actualidad. Y es que Sanlúcar es tierra de bienes, arte y de paradojas. Sin ser capital en su tierra, será profeta en su país. Y puerto de una nueva etapa para la historia de la Humanidad, donde se inició la globalización.
Fue exactamente el 6 de septiembre de 1522 cuando la nave Victoria atracaba, tres años después de partir hacia occidente (20 de septiembre de 1519), en el puerto sanluqueño, con Juan Sebastián Elcano al frente, quien indicó que habían conseguido dar la vuelta al mundo por primera vez en la historia.
Pues parece que 500 años después se celebrará también en la ‘capital’ el V Centenario de la Vuelta al Mundo, pero no solo será la efeméride de esta gran e histórica hazaña, sino que Sanlúcar volverá a estar en el ojo del huracán, en este caso culinario. Por lo que en 2022 será el año de Sanlúcar de Barrameda, tanto por su importancia gastronómica como por su trascendencia histórica. Pero la calidad de sus productos y recetas no descenderá en 2023, ojo. Al igual que la belleza de su entorno y la importancia de su patromonio.
Si Sanlúcar alberga todas las materias primas para montar una buena mesa, también posee historia y patrimonio para organizar una fiesta en torno a la efeméride más importante que se pueda celebrar el próximo año. Una vuelta al mundo que cambió por completo la historia de la humanidad… la globalización comenzó en Sanlúcar, en ese puerto de Bajo de Guía.
Alrededor de 250 hombres zarparon a la circunnavegación en cinco naves: Trinidad, San Antonio, Concepción, Victoria y Santiago. Solo regresaron 18 en la Victoria, al mando de Juan Sebastián Elcano.
Imágenes: Instituto Cervantes y ayuntamiento de Sanlúcar