La Cofradía de Pescadores de Sanlúcar surge como asociación allá por los años 40 del siglo XX con la denominación de Cofradía Sindical de Pescadores de Sanlúcar. A partir de ahí comienza su actividad para cumplir con todos los requisitos en la consecución del incremento y desarrollo del ejercicio de la pesca. En la actualidad acoge a más de 300 trabajadores y un total de 76 empresas (2021). La flota pesquera de Sanlúcar alberga un total de 99 buques (37 de arrastre de fondo, 14 de cerco, 15 + 6 marisqueros – draga y rastro y 27 artesanales.
Los buques de arrastre de fondo (golfo de Cádiz) capturan principalmente langostino, gamba, choco, acedía y similares, los de cerco van a por el boquerón, la sardina, el jurel o la caballa, los marisqueros se dedican a la chirla, mientras los buques artesanales se dedican a la corvina, el pulpo, langostino y choco, entre otras especies.
Desde su origen, y adquiriendo diferentes nombres, como Cooperativa del Mar de la Cofradía de Pescadores (hasta 1980) o hasta el actual Cofradía de Pescadores de Sanlúcar, esta entidad sin ánimo de lucro de base representativa es un referente en la identidad sanluqueña.
El Muelle pesquero de Bonanza, sede de la Cofradía, es el inicio del proceso de transformación de todo tipo de peces, moluscos y crustáceos que son los verdaderos protagonistas de la fama gastronómica de Sanlúcar de Barrameda, que parece que se va a convertir en Capital Gastronómica 2022.
Catálogo Productos Cofradía de Pescadores de Sanlúcar de Barrameda